Actividades de Prácticas del lenguaje

Algunas sugerencias para que los chicos puedan seguir aprendiendo mientras juegan durante la suspensión de clases, previa al receso invernal.

- Retirar libros de la escuela, y compartir la lectura en familia; algún adulto lee con los niños; leer (o que me lean) algunos textos literarios tomados de los manuales escolares;

- Jugar al ahorcado, al Tutti fruti, al Scrabbel (especialmente recomendado para quienes están aprendiendo a escribir);

- si tienen acceso a Internet, recomendamos: sitios para leer textos para niños: www.chicosyescritores.org ; www.imaginaria.com.ar;

- juegos: www.educared.org.ar/comunidades/tamtam; www.rompecocos.com; del escritor Luis Maria Pescetti: www.luispescetti.com; Pakapaka: http://www.pakapaka.gov.ar/pakapaka.

- Programas de televisión: En canal de aire: “Permitido estacionar”, Canal 7 de lunes a viernes en dos segmentos: de 9:30 a 10:30, Permitido preescolar presenta una programación para chicos de hasta 6 años; y de 16 a 19, segmentos orientados a chicos de 7 a 14 años; en canal de cable: “Paka paka”, canal Encuentro, en distintas franjas horarias;

- Copiar recetas para armar el recetario preferido.

- Ayudar a escribir la lista de compras; leer y tachar lo que se va comprando (para los más chicos);

- Escribir el diario personal;

- Cancionero: copiar títulos -para los más chiquitos- o letra completa de las canciones que le gustan y armar su propio cancionero;

- Hacer el seguimiento en la prensa de una noticia (por ej. de la gripe): recortar de los periódicos, tomar nota de los noticieros;

- Leer libros que se hicieron película y ver películas basadas en libros infantiles: Matilda; Las Brujas (la peli se llama La Maldición de las Brujas); Charlie y la fábrica de chocolate, todas ellas de Roald Dahl. La historia interminable (la peli se llama La historia sin fin), de Michael Ende. Corazón de Tinta, de Cornelia Funke.

- Armar historietas a partir de situaciones o personajes de su interés.

Ciencias Naturales

Primer ciclo

1-Busquen y recorten cinco imágenes en diarios, revistas o en Internet de acciones individuales o colectivas que nos ayudan a protegernos de la gripe A y otras cinco que pueden enfermarnos.

2- Lean en el sitio de Internet que se indica a continuación cómo debemos lavarnos las manos para evitar contraer la gripe A y qué otras enfermedades podemos contraer con las manos sucias.

http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/default.cfm

3- Con las imágenes recolectadas confeccionen un folleto o un afiche informativo sobre la gripe A y cómo prevenirla.

Segundo ciclo

1-Busquen información sobre la gripe A en revistas, diarios o en el siguiente sitio de Internet http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/default.cfm y luego respondan:

a) ¿Por qué la gripe A es una pandemia?

b) ¿Hubo antecedentes de esta enfermedad?

c) ¿Cómo se contagia la gripe A?

d) ¿Cuáles son los síntomas de esta enfermedad?

e) ¿Cuáles son las medidas preventivas más importantes para evitar la infección?

2- Con la información anterior elaboren un artículo periodístico que informe sobre esta enfermedad. Pueden utilizar imágenes, suponer que realizan una encuesta a un especialista o realizar un informe.

3- Organicen un cuadro comparativo que muestre información sobre los principales organismos internacionales vinculados con la salud (sigla que los identifica - de qué se ocupan – logo que los representa, etc.). Por ejemplo: la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuáles son las recomendaciones que indican para prevenir esta enfermedad.

Problemas para Matemática

Propuesta de Trabajo para el Receso Invernal


Durante este período proponemos dos tipos de actividades.

Actividades de Estudio

Proponemos un primer tipo de actividades orientadas a que los alumnos estudien, repasen, recuperen los contenidos que se trabajaron durante la primera parte del año. Se trata de que vuelvan a mirar lo realizado en sus carpetas y cuadernos con el propósito de que tomen conciencia de lo aprendido. Algunas de las consignas que se pueden proponer a los niños son:

ü Hacé un listado de los temas que aprendiste hasta ahora.

ü Para cada uno, escribí un problema que te haya resultado fácil y otro que te haya parecido difícil.

ü Escribí para cada uno por qué te resultó fácil o difícil

ü Explicá de qué manera se pueden resolver los fáciles y de qué manera los difíciles.

ü Volvé a leer todos los problemas que se resolvieron y armá grupos de problemas parecidos. Explicá en qué se parecen.

ü Consultá todos los problemas que resolvieron e inventá una evaluación que tenga un problema de cada tipo. Resolvela.

Actividades de Resolución de problemas

La propuesta consiste en tomar un contenido del diseño curricular y seleccionar, para proponer a los niños, un conjunto de problemas entre los que en él se indican como ejemplos. El objetivo de estas actividades no es que los niños realicen nuevos aprendizajes sino que reutilicen los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, para el siguiente contenido de 4° año:

“Resolver problemas que involucran distintos sentidos de la suma y la resta, identificando cuáles son los posibles cálculos que los resuelven”

En el Diseño Curricular, se propone

ü Problemas en los que el valor desconocido se encuentra al principio: En una escuela se realizó una campaña de donación de libros para mejorar la biblioteca. Se donaron 347 libros, y ahora la biblioteca cuenta con 958 ejemplares. ¿Cuántos libros tenía la biblioteca antes de la colecta?

ü Problemas en los que ocurren varios cambios: Julieta colecciona monedas. Para su cumpleaños, su abuelo le regaló 15 y su hermano le regaló otras 6. Como tenía algunas repetidas, Julieta le regaló 20 a una amiga que también colecciona monedas. ¿Cómo cambió la colección de monedas de Julieta? ¿Le quedaron más monedas o menos monedas que antes de su cumpleaños? ¿Cuántas más o cuántas menos?

ü Problemas para calcular la diferencia entre dos números: Juana nació en 1983. ¿Cuántos años cumplirá en 2020?

Los maestros podrán adaptar estas actividades a los contenidos que enseñaron en cada año y a la comunidad educativa de cada institución y podrán incluir propuestas para distribuir en el tiempo estas actividades.

Por otra parte, es importante comunicar a las familias la necesidad de que apoyen a los niños en la resolución de estas actividades, sugiriéndoles, por ejemplo:

ü Dar confianza y estímulo a los niños para realizar las actividades.

ü Considerar los modos de resolver que los niños han trabajado en clase, bajo la orientación del maestro, sin forzarlos a emplear sus procedimientos de adulto.

ü En caso de no estar seguros de cómo ayudarlos a resolver algún problema o responder alguna duda, proponer a los niños que realicen el trabajo como puedan, que anoten sus preguntas y las lleven a clase para discutirlas con sus compañeros y maestro

ü Jugar con los niños a la escoba (de 10, de 15) con cartas, a inventar cuentas fáciles y difíciles para resolver oralmente o con lápiz y papel.

Actividades de Ciencias Sociales

A modo de sugerencia se presentan orientaciones de enseñanza para el primer y segundo ciclo que el maestro, la maestra seleccionará en relación al contenido a trabajar por los alumnos/as

Facilitar en préstamos a los alumnos/as libros de la biblioteca escolar.

De revistas o diarios viejos recortar imágenes… organizar en una carpeta para llevar a clase. Analizar las imágenes…producir un texto.

Leer solos o con ayuda,…dibujar lo que más les gustó.

Mirar películas o DVD (títulos sugeridos por el maestro/a), escribir el argumento para socializar con los compañeros.

Analizar fotografías… producir un texto.

Observar libros ilustrados para conocer algunos aspectos de la organización social en la sociedad elegida(qué grupos la conformaban, qué actividades realizaba cada grupo, quiénes tenían acceso a la educación, quiénes y cómo se recreaban)

Consultar libros ilustrados para conocer…

Realizar dibujos y escrituras que den cuenta de lo aprendido.

De revistas o diarios viejos recortar imágenes que den cuenta de… en contextos culturales diversos del país o de otros lugares del mundo. Observar, describir.

Buscar información en revistas especializadas, en folletos turísticos, en Internet acerca de…

Observar (en libros de texto, enciclopedias, videos, internet) imágenes sobre… producir un texto.

Indagar en páginas Web de organismos oficiales para buscar información sobre…

Realizar lectura de ilustraciones y fotografías y observar videos para describir…

Buscar información en libros de texto para obtener datos acerca de…

Leer noticias periodísticas y/o artículos adaptados de fuentes científicas, libros de texto, etc. Sobre…

Buscar imágenes de paisajes de diferentes zonas del país y escribir un breve epígrafe que caracterice los elementos naturales y sociales.

Conocer a través de distintas fuentes de información diferentes puntos de vista e interpretaciones acerca de…

Confeccionar esquemas o dibujos…

Seleccionar actividades de las propuestas para el aula Efemérides Nivel Primer Primario Año 2009 link: http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educprimaria/default.cfm

Refexiones sobre el cuidado

Dispositivo de intervención del equipo de inspectores de primaria para el inicio del ciclo lectivo y a lo largo del año

El tema del cuidado es un problema central en las escuelas de hoy. Desde la Dirección de Primaria, se señala como uno de los ejes centrales de trabajo el “cuidado”. El cuidado desde lo personal, de las relaciones entre las personas, del ambiente de trabajo.

Los Inspectores de primaria tomamos los lineamientos de la Dirección como ordenadores de nuestro trabajo y desde allí orientadores para el trabajo con los directores. Poniendo en tensión las prácticas institucionales que por estar fuertemente arraigadas, no son cuestionadas y como consecuencia de ello son productoras de situaciones de conflicto. Estas cuestiones que tienen que ver con el cuidado fueron trabajadas durante el año, desde distintas intervenciones: reuniones areales, entrevistas, intervenciones institucionales y se continuarán trabajando.

¿Por qué en esta época la cuestión del cuidado forma parte de la agenda educativa? Podríamos preguntarnos ¿qué hace la escuela respecto al cuidado?, ¿Hace lo que corresponde? ¿Hace más o menos?

Partimos de la premisa:

“Cuidar cuidándonos, cuidar respetuosamente, cuidar con una mirada atenta nuestras prácticas”.

Todos somos vulnerables frente a situaciones que se han vuelto menos previsibles, más provisionales. De ahí que es necesario tomar algunas cuestiones para anticiparse y prevenir sucesos que puedan ocurrir en la escuela. Analizar la cotidianeidad para desnaturalizarla, leer las rutinas, desentrañar aquellas cuestiones que desatan situaciones límites, que provocan conflictos y que pueden evitarse. Es necesario armar dispositivos, que ayuden a orientar las acciones, que por un lado permitan prevenir sucesos que pongan en riesgo a los que habitan la escuela y por otro lado que orienten la acción luego de ocurrido un hecho conflictivo.

Es preciso interrogar a nuestra propia experiencia, convocar a la tarea compartida, “leer” indicios, señales, signos, que expresan tanto los niños, los padres, como los docentes, para sugerir cambios, aportar estrategias, suscitar el interés, invitar a participar en lo posible con nuevas miradas sobre la realidad y no sobre respuestas ya conocidas que llevan a callejones sin salida.

Entonces…

1 Reconocernos como necesitados de cuidado y como dadores de cuidado.

2 Mirar y mirarse. ¿Mirar qué? ¿Mirarse para qué? Mirar los instituidos, las rutinas, las rutinas, las prácticas.

Rutinas

Poder

Las normas

Entrada

Estilo de gestión

Salida

Formas de comunicación

La relación de: los docentes,

Turnos

Relaciones interpersonales

Los alumnos

Actos escolares

Los vínculos y formas de trato.

Los directivos

Reuniones de padres

Interculturalidad

Los padres

Legajos

Diversidad

Con las normas

Boletines

Conflictos

Ausentismo

Equipos de trabajo

Delegación de tareas

La enseñanza

3 Priorizar en la agenda del director la mirada hacia el cuidado en todas las dimensiones enunciadas anteriormente.

3a Mirar las rutinas, las relaciones y las normas que enmarcan la cotidianeidad de la escuela. Por ejemplo la mirada hacia el vínculo entre los niños y los docentes, cómo es percibido ese niño, cómo son atendidas las diferencias. La “entrada de los padres”. Despojándose de prejuicios y sensibilizándose ante la situación de precariedad que muchas familias se encuentran, entendiéndolas como merecedoras de atenta escucha los dispositivos de enseñanza, la entrada de los padres.

Reconocer la alteridad, la experiencia en suelo fluido, en una sociedad sin reglas trascendentes.

Mirar la escuela, el origen de la misma en la historia de nuestro país y poder resignificar la de una institución que es interpelada permanentemente, por las familias, los medios, los gremios, etc.

Por lo que se hace necesario abrir un espacio colectivo de trabajo que supere el modelo disciplinario y redefina la propuesta en consecuencia con las condiciones de contingencia en que viven muchos de nuestros niños.

Niños que a pesar de estar descriptos por los mejores tratados de psicología, de pedagogía, etc., nos sorprenden e interpelan a diario.

3b Planificar institucionalmente el cuidado. El cuidado en el sentido amplio y profundo que implica esta palabra, y, también en lo cotidiano y puntual. La recepción de la demanda, la forma de dialogar con los padres y con los niños, la convocatoria ante un conflicto, la organización de la escuela: los turnos, los recreos, el comedor, las salidas. Revisar críticamente el sentido del cuaderno de turnos, del mapa de riesgo, de las actas de accidentes, de los instructivos sobre accidentes, las reuniones de padres, las entrevistas con las familias, con alumnos, con docentes y no docentes.

3d Habilitar instancias de participación de los alumnos, ofreciendo oportunidades de tomar posición argumental en actividades diseñadas para la enseñanza, tomando como referente indiscutible el diseño curricular.

Podemos preguntarnos qué mecanismos y medidas prácticas desarrollar en la escuela, para garantizar a los niños el derecho a ser escuchados, de una manera apropiada como se merecen.

Entonces se hace necesario:

· Reorientar la planificación docente en función de organizar proyectos pedagógicos, que prevean la activa participación de los niños.

“En la escuela se produce el encuentro entre niños y adultos. Para que los niños puedan habitar en ella como tales con todos sus derechos los adultos deben asumir la responsabilidad de su cuidado; el cuidado es uno de los rasgos que define a los adultos respecto a los niños. El adulto anticipa y prevé obstáculos y conflictos e interviene para alterar su curso. La presencia, la mirada y la mediación sistemática del docente atenúan por sí mismas los peligros.

El cuidado de los docentes, el cuidado mutuo entre los niños y el cuidado de la escuela y de los objetos que hay en ella, es contenido y producto de la enseñanza.”

· Implicarse en la enseñanza mirando las interacciones, la dinámica, la escucha, las prácticas democráticas, “el cuidado de las imágenes sobre las paredes, la distribución de los niños en el espacio físico del aula, el desplazamiento del docente, el tono de sus intervenciones, la circulación de la palabra”.

· Disponer instancias de reflexión sobre la práctica para permitir que los docentes aprendan a conocer a sus alumnos en sus identidades socioculturales, en sus experiencias previas a la escuela, sin pre juzgarlos, sin condenarlos de antemano, así estar en mejores condiciones pedagógicas para interactuar con ellos. Conocer y comprender el capital cultural de origen, en una tarea reflexiva y sostenida en el tiempo.

Sugerimos para pensar: ¿cómo transformar en posibilidad lo que es en apariencia imposible?

· Revisar la concepción sobre evaluación en términos de valoración del otro desde sus posibilidades. La evaluación tiene consecuencias en la subjetividad de los alumnos y en la producción de trayectorias escolares. El cuidado en la enseñanza y los resultados que se obtienen en la evaluación, en la acreditación de saberes al adjudicar una nota producen marcas, estigmas y concepciones acerca de la inteligencia de los niños, que si no son tratados con “cuidado” pueden determinar la autoexclusión.

Para ir cerrando este primer borrador, retomamos lo expresado en primeros párrafos: “convocar a la tarea compartida, “leer” indicios, señales, signos, que expresan tanto los niños, los padres, como los docentes, para sugerir cambios, aportar estrategias, suscitar el interés” Tanto el inspector en la escuela como el director en el aula, debemos generar con nuestras intervenciones que se haga una revisión de lo que acontece, si es necesario cuestionar, poner en evidencia para avanzar hacia una situación mejor.

La implicancia en cada ámbito de intervención promoverá la confianza para anticipar los posibles conflictos y actuar en consecuencia.

Equipo de Inspectoras de Primaria de E. Echeverría.

24 de noviembre de 2008.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Gabriela Maldonado en Talento Argentino 2010 primera etapa 23/10

lunes, 27 de julio de 2009

Cuentos para escuchar

http://planlectura.educ.ar/novedades/noticias/lecturas_para_escuchar.php
Este enlace permite escuchar cuentos para niños . Aprovechen que es gratis
También hay un número de TE: 080033362931